DESCRIPCIÓN
En este blog nos enfocaremos en hablar toda la parte de ''América'', nos referimos a su historia, geografía, idiomas, etc. Pues sabemos que es el segundo continente mas grande del mundo, por lo tanto es importante conocer toda su cultura y sus costumbres.
DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
CENTROAMERICA
NORTEAMERICA
CENTROAMERICA
SURAMERICA
FLORA Y FAUNA DE AMÉRICA
Flora - Llamamos flora de un país al conjunto de plantas que se desarrollan en él, bien como indígenas o como adaptadas. La flora cubana, aparte de su brillantez y exuberancia - características tropicales -, tiene la ventaja de ser extraordinariamente variada. Esto contribuye a embellecer el conjunto de la vegetación.
Tal variedad se advierte mejor, al estudiarla en detalle y ver cómo participa de la flora de las regiones cálidas del Asia, de ciertas secciones de Oceanía, de las zonas ecuatoriales africanas y de esa vasta porción de nuestro Continente que es la América Central. Además, casi todas las especies de Puerto Rico y Antillas Menores están representadas en este largo y estrecho almacén floral que es Cuba.
Valioso detalle de la vegetación de nuestro suelo es que una gran parte de ella está compuesta por plantas económicas explotables en algún sentido, lo cual hace que las posibilidades de este país, en materia de industrias agrícolas, sean muy amplias. Sabiamente distribuídas por la naturaleza, en una maravillosa diversidad de aplicaciones, tiene Cuba plantas de gran cultivo, especialmente alimenticias e industriales; maderables, que son hasta cierto punto espontáneas en nuestros bosques; medicinales; melíferas, algunas de ellas productoras de una miel exquisita, famosa en el mundo por su trasparencia y perfume; plantas forrajeras, principalmente formando los pastos naturales; plantas tintóreas, textiles, etc.
Principales Representaciones de la Flora. -Como un símbolo de la rica flora cubana, aparece en todos nuestros paisajes la palma real, reina de la vegetación de los trópicos. Y, acompañándola destacadamente en el grupo de las ornamentales, el flamboyant, almendro, piñones floridos, malvarrosa, etc. En los bosques, entre multitud de especies maderables, crecen las caobas, cedros, nogal del país ( limitado a muy especiales regiones ), ocuje, carey, roble blanco, granadillo, jiquí, júcaro, majagua, hueso de costa, cuaba, yaicuaje, guayacán, ébano carbonero, pinos, etc. Plantas de gran cultivo como cañas de azúcar, tabaco, café, cacao, maíz, arroz, leguminosas, patatas, hortalizas en general. Enorme variedad de frutas exquisitas, como piñas, mangos, anones, mameyes, caimitos, ciruelas, plátanos, guayabas, aguacates, naranjas, zapotes, guanábanas... Plantas oleaginosas como higuereta, girasol, cocotero, maní, ajonjolí. Textiles como el ramié, lengua de vaca, malva blanca, henequén. Productoras de fina miel, tales como aguinaldo de pascua, aguinaldo rosado, piñón amoroso...
Aportes al Estudio de la Flora Cubana. -El punto de partida en el estudio de la flora cubana, lo marcó la conocida obra de don Ramón de la Sagra, “Historia Física, Política y Natural de la Isla de Cuba” ( editada en París, 1853 ), Sauvalle ( Flora de Cuba ), y muy especialmente los del sabio alemán Grisebach, que, después de escribir algunos de orientación sobre nuestra flora y de la Antillas en general, publicó su famosa y utilísima obra “Flora of the British West Indian Islands” ( Londres, 1864 ). De gran importancia técnica son también las obras de Urban, especialmente “Symbolæ Antillanæ seu fundamenta Floræ Indiæ occidentalis”.
En períodos más recientes, el doctor M. Gómez de la Maza, después de varios ensayos, publicó su “Flora Habanera”. En 1915, dió en colaboración con el doctor Juan Tomás Roig, la “Flora de Cuba”, que ha sido un trabajo muy útil, una verdadera contribución, no desde el punto de vista de los estudios sistemáticos, sino de la botánica aplicada. Por último el doctor Juan Tomás Roig ha publicado su “Diccionario Botánico Cubano”, obra de cerca de mil páginas, con los nombres técnicos y vulgares ( incluyendo sinonimia ) de las plantas cubanas, con una ligera descripción y datos generales sobre cada especie. También el Hno. León, Profesor del Colegio La Salle, ha publicado estudios sistemáticos, especialmente sobre Gramíneas cubanas. Anterior a Maza, el Profesor José Planellas se ocupó extensamente del estudio de la flora de Cuba. Sus trabajos creo que se encuentran inéditos.
Debo recordar en esta nota de contribuciones al estudio de la flora de Cuba, al doctor N. Britton, Director del Jardín Botánico de New York, quien desde hace años realiza excursiones botánicas por las Antillas, publicando por secciones su “Flora Antillana”, que se considera algo verdaderamente definitivo sobre esta materia.
Herbarios de Plantas Cubanas. -Las colecciones de plantas disecadas, llamadas “herbarios”, resultan elementos importantes para el estudio y comparación. Los más importantes herbarios de plantas que crecen en Cuba, si no recordamos mal, son: el de la Estación Experimental Agronómica, iniciado por el botánico norteamericano C. F. Baker y enriquecido notablemente después con los aportes del doctor Roig, en sus excursiones por las principales zonas forestales de Cuba; el del Jardín Botánico de la Universidad; el de Sauvalle, conservado en la Academia de Ciencias; el del Instituto de Segunda Enseñanza de la Habana y el del Hno. León.
Enriquecimiento de Nuestra Flora. -La flora cubana ha sido también muy enriquecida en los últimos cincuenta años, con ejemplares valiosos, tanto industriales como de ornamentación, traídos a Cuba por elementos particulares e instituciones. De este modo, en la finca Cabada, de Cienfuegos, se ha formado una de las más valiosas colecciones del mundo. Los jardines del Central Rosario, en Aguacate, tienen notables especies, así como la Quinta Abreu, de Palatino. El Jardín Botánico de la Universidad Nacional, en la Habana, el Jardín Experimental que la Universidad de Harvard posee en Soledad, Cienfuegos, y el Arboretum de la Estación Agronómica de Santiago de las Vegas, tienen aclimatadas muy interesantes especies, adquiridas en los últimos años.
Ultimamente, la Secretaría de Agricultura ha introducido, y comienza a propagar en Cuba, muy valiosas especies industriales y ornamentales de las Antillas, Centro y Sur América, enviando comisionados a distintas regiones del mundo, con ese objeto.
Fauna. -Mirada en conjunto, la fauna de Cuba puede considerarse rica e interesante. La fauna terrestre se caracteriza por la ausencia de especies que atacan al hombre. Este puede aventurarse por el interior de bosques y maniguas, sin peligro de encontrar animales feroces o serpientes venenosas que contituyan un peligro para su vida. Sólo en circunstancias especiales, y en ambientes de ciénagas y ríos, el cocodrilo puede acometer al hombre, aunque en la generalidad de los casos es preciso que éste lo hostilice y los perros jíbaros, que pudieran ser considerados agresivos hasta cierto punto, son especies prácticamente extinguidas o muy escasas.
Sin duda, en épocas prehistóricas existieron en la fauna terrestre cubana mamíferos de gran importancia por su tamaño y hábitos. Puede basarse esta afirmación en el maravilloso hallazgo hecho por don Felipe Poey de una parte de los restos del Megalognus rodens, restos que posteriormente fueron completados con nuevos hallazgos de don Carlos de la Torre, lo que permitió clasificar el ejemplar. Este acontecimiento reafirmó la teroría de que Cuba en un tiempo estuvo unida al Continente.
Caza Mayor. -La fauna propicia a la caza mayor, puede decirse que está limitada hoy al venado; pero esta especie va desapareciendo rápidamente, a pesar de las reglamentaciones que determinan períodos de veda.
Pesca. -El sector más rico e interesante de la fauna cubana es el de los peces. Abundan en las costas y hay una gran diversidad de especies. Más de diez mil personas se ocupan directa o indirectamente en ella. La producción general de la pesca en 1930 fué de $4,513,511.77 y en 1931 fué de $4,176,722.90.
En aguas cubanas abundan especies apropiadas para conservas, aparte las que se utilizan para secar y salar. Comienza a conservarse la langosta, para embarcar a Norte America e Inglaterra.
Desde el punto de vista de la pesca, las especies más importantes de nuestros mares, son: pargos, rabirrubias, biajaibas, cuberas, caballerotes, cabrillas, salmonetes, serruchos, pintadillas, guaguanchos, agujas, chernas, ariguas, lisas, mojarras, robalos, corvinas, sardinas, manjúas, machuelos, almejas, pulpos, calamares, camarones, langostinos, tortugas, langostas, cangrejos moros y ostiones.
En nuestros ríos grandes existe la única especie de mamífero acuático de nuestra fauna: el manatí ( Manatus latirorrostris ). Estaba extinguiéndose la especie, pero una prohibición rigurosa y oportuna de su pesca, ha hecho que ya vuelva a abundar. La Secretaria de Agricultura está poniendo en los ríos cantidades de truchas ya aclimatadas para su reproducción.
El Manjuarí es una especie notable, porque siendo un pez del período secundario, ha conservado todos sus caracteres, entre ellos la respiración pulmonar. Naturalmente, se ahoga bajo el agua. Sin embargo, tiene mucha potencia de respiración, soportando hasta quince minutos.
CULTURA AMERICANA
¿Qué es la cultura latinoamericana?
Como su nombre lo indica, la cultura latinoamericana es el conjunto de ideologías, imaginarios, tradiciones, creencias y relaciones que componen la compleja visión del mundo que caracteriza al pueblo latinoamericano. En dicho concepto se incluyen las manifestaciones culturales formales, identificadas con la cultura letrada y oficial, y las informales, identificadas con la popular.
La cultura latinoamericana se considera parte de las que componen el hemisferio occidental del mundo, y se circunscribe a los países que componen el subcontinente latinoamericano, es decir, aquellos de habla española o portuguesa, de religión oficial católica, antiguas colonias europeas, y que son fruto en mayor o menor grado del sincretismo entre las culturas blanca europea, indígena nativa y negra africana.
En algunas oportunidades la América Latina ha sido referida como el “Lejano Occidente”, para señalar su incorporación a medias a la cultura occidental, problematizada no sólo por sus desigualdades sociales y fracaso del proyecto republicano moderno, sino porque en la cultura latinoamericana conviven elementos precolombinos y africanos que no responden a la tradición hegemónica occidental.
PAÍSES DE AMÉRICA
- Antigua y Barbuda (Antigua y Barbuda).
- Argentina (República Argentina).
- Bahamas (Mancomunidad de las Bahamas).
- Barbados (Barbados).
- Belice (Belice).
- Bolivia (Estado Plurinacional de Bolivia).
- Brasil (República Federativa de Brasil).
- Canadá (Canadá).
- Chile (República de Chile).
- Colombia (República de Colombia).
- Costa Rica (República de Costa Rica).
- Cuba (República de Cuba).
- Dominica (Mancomunidad de Dominica).
- Ecuador (República del Ecuador).
- El Salvador (República de El Salvador).
- Estados Unidos (Estados Unidos de América).
- Granada (Granada).
- Guatemala (República de Guatemala).
- Guyana (República Cooperativa de Guyana).
- Haití (República de Haití).
- Honduras (República de Honduras).
- Jamaica (Jamaica).
- México (Estados Unidos Mexicanos).
- Nicaragua (República de Nicaragua).
- Panamá (República de Panamá).
- Paraguay (República del Paraguay).
- Perú (República del Perú).
- República Dominicana (República Dominicana).
- San Cristóbal y Nieves (Federación de San Cristóbal y Nieves).
- San Vicente y las Granadinas (San Vicente y las Granadinas).
- Santa Lucía (Santa Lucía).
- Surinam (República de Surinam).
- Trinidad y Tobago (República de Trinidad y Tobago).
- Uruguay (República Oriental del Uruguay).
- Venezuela (República Bolivariana de Venezuela).